Objetivos
de enseñanza:
Dotar
a los alumnos de los conocimientos necesarios sobre cálculo,
análisis, medición, armado y simulación de circuitos y sistemas
electrónicos digitales combinacionales interpretando los objetivos,
características y funciones de los mismos, reconociendo e
identificando los requerimientos a partir del relevamiento de hojas
de características, planos, circuitos y diagramas esquemáticos, con
el fin de proporcionar los conocimientos ajustados a las necesidades
que demanda la sociedad actual, capacitando al alumno con los
conocimientos y habilidades precisos para el ejercicio profesional
conveniente y competitivo.
Objetivos
de Aprendizaje
A
través de las distintas actividades se incorporan criterios
cognitivos orientados a garantizar que en ellas se ponen en juego
capacidades complejas transferibles a distintos contextos; son estas
actividades y criterios las que delimitan el nivel y alcance de las
subáreas que se presentan como: Reconocimiento y selección de
insumos, trabajar en equipo interdisciplinariamente, leer e
interpretar planos, diagramas, esquemas circuitales. Introducir al
alumno en el campo de la electrónica aplicada digital, dotándole de
las herramientas necesarias de análisis y medición de circuitos,
capacitándolo para calcular, medir, armar y simular circuitos
electrónicos digitales.
Recursos
Didácticos:
-
Explicación Teórico Práctica en el pizarrón.
-
Guías, textos específicos y apuntes del docente.
-
Técnica expositiva en combinación con torbellino de ideas: comprensión de los nuevos aprendizajes mediante relaciones significativas con conocimientos previos.
Contenidos
Unidad
1
Repaso
de simplificación de funciones lógicas:mapas de Karnaught.
Codificadores. Decodificadores.
Unidad
2
Circuitos
digitales secuenciales. Aplicaciones de Flip Flop: RS, JK, Tipo T y
Tipo D. Contadores sincrónicos y asincrónicos.
Unidad
3
Osciladores
de relajación implementados con compuertas CMOS. El CI 555: uso como
astable y monoestable.
Unidad
4
Familias
y subfamilias lógicas: TTL, RTL, DTL, CMOS. Características,
Comparación. Aplicaciones de cada familia.
Unidad
5
Conversores
A/D y D/A. Introducción a las memorias. Introducción a los
dispositivos microcontrolados.
Orientación
y criterios de evaluación:
Se
produce en forma continua durante el desarrollo del proceso de
aprendizaje .El alumno ira ajustando sus ideas y resoluciones hasta
alcanzar las competencias propuestas.
-
Participación en clase.
-
Presentación de la carpeta en tiempo y forma.
-
Cumplimiento en la realización y entrega de trabajos prácticos.
-
Responsabilidad en el cuidado de las herramientas e instrumentos de trabajo.
-
Evaluaciones escritas.
Bibliografía
empleada
-
Fundamentos de Circuitos Digitales, de Floyd.
-
ELECTRÓNICA DIGITAL – Luis Miguel Cuesta Garcia, Antonio Jose Gil Padilla, Fernando Remiro Domínguez – Editorial Mc Graw Hill.
-
ELECTRÓNICA DIGITAL MODERNA-José María Angulo-Editorial Paraninfo.
-
ELECTRÓNICA DIGITAL y MICROPROGRAMABLE - Fernando Blanco Flores,Santiago Olvera Peralta-Editorial Thomson,Paraninfo.
-
ELECTRÓNICA DIGITAL y MICROPROGRAMABLE-David Luque Sacaluga-Editorial Alfaomega
-
PROBLEMAS RESUELTOS de ELECTRÓNICA DIGITAL-Javier García Zubia-Editorial Paraninfo.
-
Manuales técnicos.
Trabajos
Prácticos:
Son
de carácter obligatorio la presentación en tiempo y forma de
trabajos prácticos individuales en una carpeta de trabajos
prácticos. Todos deberán estar aprobados.
T/P/N°
1:
Comprobación del funcionamiento de los Flip Flops: Asincrónicos y
Sincrónicos. Comprobación de los retardos de los Flip Flops.
T/P/N°
2: Comprobación
del funcionamiento del integrado 555 como monoestable y astable.
T/P/N°
3:
Comprobación del funcionamiento de los contadores integrados BCD y
De décadas.
T/P/N°
4: Comprobación
del funcionamiento de los registros de desplazamiento.
T/P/N°
5: Cerradura
Electrónica con Apertura con código.
Consulta. Lo mismo que hiciste para 5to. Se poner sus contenidos. Podrás hacer para 6to.?
ResponderEliminarPor desgracia Carlos falleció hace unos años. Saludos
Eliminar